Aunque el currículum es algo básico en el mundo laboral tradicional, dentro de las industrias culturales y creativas muchas veces lo dejamos de lado… hasta que llega el momento y nos dicen: “Por favor, adjunta tu CV artístico.”

Y ahí empieza la duda: ¿Qué se pone en un CV artístico? ¿Es igual al de cualquier otro trabajo? ¿Qué esperan ver?
¿Qué es un CV artístico? 🎨
Un CV artístico es un documento que resume tu trayectoria profesional dentro del ámbito creativo. A diferencia del currículum convencional, este se enfoca en destacar tus logros como artista: exposiciones, colaboraciones, publicaciones, residencias, premios y más.
Es útil para artistas visuales, músicos, actores, bailarines, escritores, diseñadores y cualquier persona que trabaje en el mundo creativo.
¿Qué debe incluir un CV artístico? 🧾
Aquí tienes los apartados clave que no pueden faltar:
- Datos personales: nombre completo, contacto, sitio web y/o portafolio online.
- Formación artística: estudios formales e informales relacionados con tu práctica (escuelas, talleres, cursos). Si tienes formación fuera del ámbito creativo, puedes omitirla.
- Exposiciones: individuales y colectivas, con fechas, lugares y títulos.
- Residencias artísticas: programas en los que hayas participado, con fechas y ubicaciones.
- Premios y reconocimientos: becas, concursos ganados, menciones honoríficas.
- Publicaciones: apariciones en catálogos, artículos, libros, entrevistas.
- Proyectos destacados: obras, instalaciones, performances o colaboraciones relevantes.
- Experiencia docente o curatorial: si has impartido clases, talleres o participado en curadurías.
- Afiliaciones: asociaciones artísticas, colectivos o redes profesionales.
- Idiomas y habilidades técnicas: si son relevantes para tu práctica (software, técnicas específicas, etc.).
¿Para qué sirve un CV artístico? 🎯
Un buen CV artístico te permite:
- Postular a becas, residencias, exposiciones o subvenciones.
- Presentarte ante galerías, curadores e instituciones culturales.
- Acompañar tu portafolio o dosier artístico.
- Mostrar tu evolución, compromiso y profesionalismo como creador/a.

Consejo final 🖌️
Tu CV artístico no tiene que ser perfecto, pero sí auténtico, ya que es tu carta de presentación en el mundo del arte. Además actualízalo con frecuencia, mantén un diseño limpio y asegúrate de que refleje quién eres como artista.